El presente documental ha sido realizado en el marco del proyecto “Lavorando la lana con il Cile” Patrocinado por la Provincia Autónoma de Trento y desarrollado por la Asociación de Promoción Social Hueñihuen en Italia y ONG Surmaule en Chile, con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Pelluhue y la Fundación para la Superación de la Pobreza a través de Servicio País.
Luego del terremoto y posterior tsunami que el 27 de febrero de 2010 afectaron la zona central de Chile, la comuna de Pelluhue comenzó un complejo proceso de reconstrucción física y psicológica. Entre otras cosas, la catástrofe afectó fuertemente la actividad productiva de los artesanos y artesanas tradicionales de la zona, quienes vieron impotentes como el mar arrasaba con sus puestos de venta en la costa, y el terremoto derrumbaba sus casas y talleres en los sectores altos.
Gracias a la colaboración de Hueñihuén, y al financiamiento de la Provincia Autónoma de Trento, ONG Surmaule tuvo la posibilidad de apoyar a cuatro agrupaciones de artesanas de la lana en la comuna de Pelluhue: Las Marías de Canelillos, Taller El Refugio de Salto de Agua, Tierra de Tejedores de Cardonal y la Agrupación de Artesanas de Pelluhue.
El proyecto permitió acompañarlas en su proceso de “reconstrucción” individual y colectiva, y este documental relata la interesante y esperanzadora historia de estas mujeres.