Este artículo de Stefano Micheletti y Francisco Letelier, publicado en la Revista INVI, es resultado de los procesos de intervención post terremoto desarrollados por ONG Surmaule en el periodo 2010-2015 en la Región del Maule y de las iniciativas de investigación realizadas por los autores en el marco del Centro de Estudios Urbano-Territoriales de la Universidad Católica del Maule.
Tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, la política de reconstrucción implementada por el gobierno de Chile favoreció el liderazgo de los agentes privados en el proceso y propuso soluciones estándar para todos los territorios, con un claro sesgo urbano. Los sectores rurales de la Región del Maule tuvieron que enfrentar un escenario complejo, considerando la debilidad de la institucionalidad local y la falta de incentivos económicos para la actuación del sector privado en la ruralidad, caracterizada por una alta dispersión y baja densidad poblacional.